27/6/08

A LA VUELTA DE LA ESQUINA


Nacido en 1946 de una propuesta realizada siete años antes por Jean Zay –ministro de Instrucción Pública y Artes de Francia-, el Festival de Cannes lleva 61 ediciones, y este año acogió dos filmes argentinos que van a dar que hablar. Con ustedes, las estrellas.

Dos películas argentinas participaron en la Selección Oficial del Festival de Cannes: Una de ellas es “Leonera”, dirigida por Pablo Trapero, producida y protagonizada por su esposa Martina Guzmán, que cuenta con la actuación muy especial del modelo brasileño Rodrigo Santero. Trata un tema tocado muy pocas veces –casi superficialmente- como las cárceles de mujeres, y la especial situación de las reclusas con hijos. La otra es “La mujer sin cabeza”, tercer filme dirigido y escrito por Lucrecia Martel, un “thriller” que viene apadrinado por de su gran amigo y productor -por segunda vez- Pedro Almodóvar, quien la considera como una de sus directora favoritas.

Lo único “argentino” que obtuvo un premio fue el personaje de nuestro mítico guerrillero el médico Ernesto Guevara interpretado por Benicio del Toro en el filme “Che” de Steven Soderbergh. A pesar de no haber ganado ninguna de las dos, “Leonera” causó la suficiente conmoción como para ser recordada y deseada. Tiene una trama típica pero magistralmente dirigida, y cuidada –para no caer en la mediocridad- en “detalles” como las relaciones lésbicas que se dan en las cárceles de mujeres. El filme nos muestra estos problemas sociales a través de la historia de Julia (Martina Guzmán), quien ha sido detenida luego de haberla encontrado en su departamento en el medio de un hombre herido y otro muerto. En la cárcel se entera que está embrazada –de uno de esos dos hombres- y es trasladada a una sección especial. Trapero nos muestra una situación diferente pero muy común: Julia no es una chica pobre sino de clase media, hija de una familia acomodada. La disyuntiva está en qué es mejor para el hijo de una prisionera: crecer en libertad o crecer junto a su madre.

En el filme de Lucrecia Martel una mujer cree haber atropellado a alguien, y su posterior huida del lugar la deja en un estado de conmoción. Después de este suceso siente a toda su familia como extraña, y vuelve a la ruta para encontrar solo un perro muerto… Y mucho más. Martel hace un intento de referenciar al genio del terror Stephen King, pero le faltó al guión un poco más de ese juego psicológico y de finales inesperados. Mucho más se esperaba de la elogiada directora de “La Niña Santa”, cuya obra fuera catalogada por The New York Times como uno de los diez mejores filmes estrenados en Estados Unidos durante 2005.

¿Querés participar en Cannes?

Bueno, te contamos que podés comenzar por la residencia del Festival de Cannes. La inscripción se debe hacer en línea en www.cinefondation.com, o podés escribir a residence@festival-cannes.fr. También podés contactarte con Alain Maudet, asistente del Agregado Audiovisual Regional del Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina, escribiéndole a Basavilbaso 1253 (C.P. 1006) Buenos Aires, o llamando al (011) 4515-2831, y también por correo electrónico a cinemateca@emb-fr.int.ar. El sitio de internet es www.emb-fr.int.ar.

Las películas deberán ser entregadas en un sobre cerrado rotulado con los siguientes datos "para Olivier Père, Quinzaine des réalisateurs", título de la película, año de producción, nombre del realizador, del productor y de la compañía productora. Tengan en cuenta que las películas se recibirán únicamente en DVD, dentro del sobre deberá incluirse un pequeño dossier con la ficha técnica, los datos de contacto (teléfono y mail del director y del productor) y una sinopsis; aquellos que deseen adjuntar otro material que consideren pertinente pueden hacerlo (carta de intención, dossier fotográfico, libro de prensa); de preferencia, los filmes deberán estar subtitulados en francés o inglés (condición no excluyente).-

¿Y LA HISTORIA?

La película dirigida por Sandra Gugliotta y protagonizada por Germán Palacios y Ana Celentano, cuenta la historia de un geólogo que viaja seguido a Santa Cruz hasta que un día su esposa descubre que no ha llegado donde debía llegar, y decide buscarlo.


Germán Palacios (Luis / Luciano), Ana Celentano (Carla), Marina Glezer (Helena) y Natalia Oreiro (Marcia) protagonizan “Las vidas posibles”, un filme escrito y dirigido por Sandra Gugliotta. Luciano desaparece sin dejar rastros, y su esposa Carla -a la que llamó para decirle que estaba a punto de llegar a destino- ante la ausencia de su marido se inquieta y comienza su búsqueda. Carla viaja hasta el sur, al pueblo donde se creía que debería haber llegado Luciano y se sorprende al encontrar a un hombre igual a su marido desaparecido, pero con otra vida y casado con otra mujer.

Toma como marco la provincia de Santa Cruz, que se impone con su fría belleza. Esta cinta ha sido declarada de interés municipal por la intendencia de El Calafate y de interés provincial por la gobernación de Santa Cruz, y fue coproducida por Argentina y Alemania. El guión de Gugliotta parece demasiado delineado e irreal. Las actuaciones son convencionales y mediocres, en una historia que quiere contar algo y termina no contando nada. Encima hay varios errores de continuidad que desconciertan al espectador y terminan desequilibrando la trama. El resultado es una típica película turística, y ya llevan varios años acostumbrándonos a lindos escenarios, pero solo con eso no se consigue hacer cine.

La historia tiene notables parecidos a dos filmes: “Bajo la arena” (2000) de Francois Ozon, y “Búsqueda frenética” (1988) de Roman Polanski. En ambos un miembro de la pareja desaparece, y el otro intenta reemplazarlo antes de aceptar su pérdida; en ambos el misterio y la incógnita son la base.

El filme tiene un manejo de cámara satisfactorio. El guión se estanca, lo que estanca las actuaciones y así la película no tiene ni comienzo ni final. La banda sonora es demasiado dramatizada y grotesca, cuando pretende ser enigmática. Este país tiene madera para más que películas corrientes, pero de un tiempo para acá financiamos películas que, para empezar, no recaudan y encima no traen un solo premio al país.-

LAS VIDAS POSIBLES (Misterio / Argentina-Alemania / 2007 / 64 minutos / ATP)

Dirección y guión: Sandra Gugliotta

Intérpretes: Germán Palacios, Ana Celentano, Natalia Oreiro, Osmar Nuñez, Marina Glezer.

Fotografía: Lucio Bonelli / Música: Sebastián Escofet / Montaje: Juan Pablo Di Bitonto

Primer Plano Films – www.lasvidasposibles.com

21/4/08

PEQUEÑA SEMBLANZA DE UNA FAMILIA TIPO ARGENTINA


Basada en la historia de una hija de inmigrantes italianos que vive actualmente en La Rioja y tiene ya 90 años, la directora, guionista y productora Mercedes Farriols -debutante en la pantalla grande- tomó en sus manos el proyecto de llevar al cine la experiencia de una familia.

Victoria Olga Sabbadini de Galli, italiana radicada en Argentina –vive actualmente en La Rioja-, es el eje en torno al que se desarrolla una trama conflictiva y cotidiana. Ricardo Galli, arquitecto radicado en San Luis, tuvo la idea de llevar al cine la historia de su familia envuelta en una crisis casi fatal. Y hasta pudo ser parte de esa historia en cámara.

Bárbara (Valentina Costamagna) es una adolescente a la que, a parte de los cambios propios de su edad, se le suma la mala relación con sus padres Leticia y Sebastián (Beatriz Spelzini y José Manuel Espeche). Vive en una sociedad donde le imponen reglas con las que ella no acuerda, y tiene un novio que no es del agrado de sus padres. Bárbara toma las llaves del auto de su padre y se va -sin permiso- a una fiesta. De regreso –tal vez alcoholizados y todavía excitados por el evento- sufren un accidente donde la muerte se adueña de la escena.

En los críticos momentos que pasan en el hospital sale a la luz la historia de la familia –una más entre los miles de sueños de los inmigrantes-, la cual es relatada por la abuela Olga (Juana Hidalgo), quien quiere sacar a Bárbara del coma. Pero no quedan de lado los conflictos entre los padres de Bárbara, un matrimonio de mediana edad que descubre sus frustraciones en medio de una vida acomodada.

Este proyecto fue declarado de Interés provincial por la Legislatura de San Luis y por la Municipalidad de la Ciudad de Villa Mercedes, y fue coproducido por la compañía española Fausto, autora del aspecto audiovisual de la La Fura del Vaus.

El relato quiere ser -y no lo logra- narrado desde un lenguaje mágico y alucinado. Posee parte del talento multifacético de Farriols, quien esta vez quiso explorar un campo poco conocido, y usar recursos que en teatro son efectivos, pero que en cine son inciertos. La situación de Bárbara pretende ser romántica, cuando se trata de una niña normal, bastante rebelde, poco contenida por sus padres: una típica nena malcriada.

Cuenta con actores de talla como la mexicana Mariana Levy (Olga de adolescente) –fallecida de un infarto a raíz de un asalto-, Pepe Novoa (el padre de Olga), y la dominicana de origen haitiano Lía Champman (Eugenia, especialista en autoayuda). La fotografía de Ricardo de Angelis hijo es efectiva, pero pareciera que la directora pretendió todo y alcanzó para poco, porque la historia no cierra.

La música está acorde con la trama mas no con los diálogos, que son forzados y vacíos. La historia trata de desarrollarse de forma casi surrealista, recurriendo a elementos oníricos, pero cae en repeticiones mecánicas, que -de todas maneras- dejan como trasfondo la sabiduría de los mayores frente a los jóvenes.-

OLGA, VICTORIA OLGA (Argentina – 2006 - Color 35 mm - 87 minutos)

Dirección y guión: Mercedes Farriols

Intérpretes: Juana Hidalgo (Olga), Beatriz Spelzini (Leticia), Mariana Levy (Olga adolescente), Manuel Espeche (Sebastián), Pepe Novoa (Michelín), Adriana Salonia (Rosa), José Luis Alfonso (Albano), Pochi Ducase (Luisa), Milagros Ansorena (Olga/Barbara niña).

Música Original: Federico Jusid / Fotografía: Ricardo De Angelis / Sonidista: Fernando Soldevila / Editor: Pablo Colafrancesco / Productora: Criacine SRL

EL LLAMADO DE LA SANGRE




































“Dexter” es la nueva serie producida por Showtime, que desde el 26 de marzo está en Fox para Latinoamérica. La trama es la vida de Dexter Morgan, un forense especialista en sangre que trabaja para la policía de Miami, y quien mantiene oculto un oscuro secreto, que solo conoce su padre, un policía ya fallecido, quien cuando tenía tres años lo encontró en la escena de un crimen y lo adoptó.

Basada en los libros de Jeff Lindsay “El Oscuro Pasajero” (Darkly Dreaming Dexter), “Querido Dexter” (Dearly Devoted Dexter) y “Dexter en la oscuridad” (Dexter in the Dark), tomando la serie solo en el primero y algunos aspectos del segundo. Dexter Morgan (Michael C. Hall, Six Feet Under) es un especialista en sangre apreciado por todos, desde sus compañeros de trabajo hasta su adorada hermana adoptiva Debra (Jennifer Carpenter, Sex and the City). Lo cierto que él es el mejor en lo que hace, pero tiene un “oscuro secreto”: por la noche, cuando solo la luna y las estrellas son testigos, sale de cacería como un vampiro, pero con presas muy particulares, asesino seriales –o en serie- como él. Los atrapa y tiene la muy clara peculiaridad de trocearlo y lanzarlo al mar.

Pero el porque de lo que hace ni el mismo lo tiene claro. Lo único que sabe es que tiene una afición especial por la sangre, y la mejor manera de controlar esa adicción es matando, pero no a inocentes, sino a criminales. Dexter sabe que no tiene sentimientos como la compasión o el amor, a pesar de que tenga a su novia Rita Bennett (Julie Benz, John Rambo) y una hermana que lo adoran.

Hall toma un poco de uno de sus papeles más significativos, como fue el de David Fisher en Six Feet Under (Tres metros bajo tierra), no por la sangre sino por la muerte. Se amolda perfectamente a este personaje, en donde estuvo también bajo la batuta de Michael Cuesta (El Fin de la Inocencia y L.I.E. en cine). Completan el equipo de dirección Tony Goldwyn y Robert Lieberman.

El reparto es importante e incluye al sargento James Doakes (Erik King, Cadillac Man) –quien odia visceralmente a Dexter, y descubrirá quien es en verdad-, teniente Maria LaGuerta (Lauren Vélez, ) –una policía acostumbrada a liderar, que se siente terriblemente atraida por Dexter-, Angelo "Angel" Batista (David Zayas, ) –compañero de Dexter, a quien siente como un amigo íntimo-, Harry Morgan (James Remar, ) -el padre adoptivo de Dexter, y el padre de la criatura que vive dentro de él-, y Vincent "Vince" Masuka (C.S. Lee, ) –un jefe de laboratorio totalmente introvertido y sexópata-.

La serie tiene mucho de “latino”: Diálogos salpicados en español, música tropical y caribeña, el clima tórrido y agobiante. Cualquiera pensaría que se trata de La Rioja, si no fuera por el agua, que también es protagonista. La música original es de Daniel Litch –hay un tema que creó con Jon Litch-, el tema de títulos pertenece a Rolfe Kent, y también hay música de Michael C Hall. Además, aparecen otros autores como el cubano-estadounidense Benny More, Raw Artistic Soul & Rafael Cortez, Ray Armando, Mambo All Stars, Kinky y Andy Williams. La impecable fotografía es de Romeo Tirone, y se destaca el uso de primeros planos frontales en los momentos cruciales, amén de los escalofriantes claroscuros.

Después de haberme “tragado” los 24 capítulos de las dos primeras temporadas en menos de una semana, puedo decir que Dexter es una excelente serie, con varios puntos oscuros, y muchos cabos sueltos, algunos solventados capítulo a capítulo, pero aún queda mucho por cerrar. Por eso la tercera temporada se está preparando en Estados Unidos, y larga allá en junio. En España la serie hizo muchos adeptos, y en Latinoamérica puede que nos sintamos identificados. En Argentina, aleccionados por los crímenes resonantes, seguramente varios se prenderán a la pantalla para ver la sangre correr y salpicar en todas direcciones.-



“IN GOD WE TRUST”










Coco Silly -quien muy pocas veces hace reír- tiene la oportunidad de hacerlo con el filme “1peso, 1 dólar”, dirigido y guionado por Gabriel Condron, acompañados por primer actor Ulises Durmont.

¿Quién quiere recordar o olvidar la Argentina de los noventa? En plena época de Menem, el uno a uno, la abundancia de dinero, todo era fácil. Argentina eran el Puerto Rico de Sudamérica, los hijos pródigos de los yanquis, y solo nos faltaba tener como idioma oficial el inglés.

Al gobierno se le ocurrió la brillante idea de privatizar las empresas publicas, y la razón que le dieron al pueblo fue que las empresas era deficitarias y que no prestaban un buen servicio. ¿Y los miles de empleados? ¿Qué pasaría con ellos? Pues el gobierno empezó a proponerles el retiro voluntario como toda indemnización.

Muchos se preguntarán a que viene todo este cuento. Bueno, la película se basa en la vida de uno de esos trabajadores, Ricardo Tattarelli (Coco Silly), quien está empleado en una empresa de energía –ENEMA S.E.-, quien es convencido por su jefe Cacho Zarlanga (Eduardo Cutuli) de tomar su retiro voluntario, y hacer realidad su sueño de montar una pizzería. Para controlar la privatizada ENEMA se creará un organismo llamado ANEMIA.

Todo va color de rosas en la nueva vida de Tarttarelli: pizza con champagne, auto nuevo, ropa cara, una caja registradora que solo recibe dinero, pero comienza los nuevos impuestos -el IVA sube al 21%, hay tasas nuevas de agua, luz y gas, y un impuesto especial: las “coimas”. Todo esto retrata el filme con mucho humor –negro- y un aire costumbrista. Como suelen decir, no hay mejor forma que pasar las desgracias que con una carcajada.

Condron trata de que el espectador se ría un poco de lo acontecido cosa que logra por momento en el filme, trata de meter en la trama hechos que marcaron mucho al país, como el asesinato del fotorreportero José Luis Cabezas, el “corralito” es como una ensalada que no tiene fin. Quien si estuvo a la altura en el personaje de Amilcar (Ulises Dumont), un cartonero que en mas de una oportunidad le dirá a Tarttarelli que los están “jodiendo”, pero el nuevo rico se hace el valiente y el que se las sabes todas. La interpretación de Amilcar por momentos levanta la historia, y la aleja de la chatura de una comedia barata con visos de crítica política y social.

Una historia muy argentina, que el director y guionista no creó para que trascendiera. En lo técnico hace tomas de primer plano de los personajes principales, queriendo mostrarle los rasgos faciales con un poco de comicidad, cosa que logra vagamente. Lo que sí, el filme sirve para que el argentino promedio no olvide esa época, y no se deje se repita.-

1 PESO, 1 DÓLAR (Comedia – Argentina – 2006 - 97 minutos – PM13

Dirección y Guión: Gabriel Condron

Interpretes: Coco Sily, Ulises Dumont, Andrea Politti, Cutuli, Mike Amigorena, Daniel Araoz, Roly Serrano

Fotografia: Carlos Torlaschi / Musica: Alberto Quercia Lagos / Montaje: Sergio Zottola /

Web: www.1peso1dolar.com.ar

Distribuidora: Primer Plano

EL PARAISO VISTO POR UNA PANTALLA
















Del director italiano Giuseppe Tornatore recordamos una de las grandes proezas del cine, como lo es y lo será "Cinema Paradiso
". Ganadora del Óscar de 1988 en la categoria Mejor Película de Lengua No Inglesa, logrando lo mismo en los Globos de Oro.

La historia cuenta la vida de un director de cine Salvatore (Jacques Perrin) que regresa a su pueblo natal para el funeral de su amigo Alfredo (Phillipe Noiret), el proyectorista del cine natal.

Es aquí donde el encuentro con su pasado trae a la mente y al corazón de "Toto" (Salvatore) los recuerdos de una infancia feliz y una adolescencia marcada por un amor frustado.

Una de las escena mas memorables y que mas guardamos en nuestras memorias es esa cuando "Toto" recibe una cinta con escenas de distintas películas. La música es desgarradora, y los detalles de fotografia son armoniosos.


Ficha técnica
Título: Nuovo Cinema Paradiso
Dirección: Giuseppe Tornatore
Producción: Franco Cristaldi, Giovanna Romagnoli
Guión: Giuseppe Tornatore
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Blasco Giurato
Reparto: Philippe Noiret, Salvatore Cascio, Marco Leonardi, Antonella Attili, Jacques Perrin, Agnese Nano, Brigitte Fosey
País(es): Italia, Francia (1988)
Género: Melodrama (123 minutos)


12/3/08

“Y EVA MIRÓ...”


El cine y las mujeres siempre han estado muy relacionados, siendo ellas las que ponen el toque lindo, seductor, exótico, neurótico y perverso en la pantalla. Ahora, veamos qué pasa cuando ellas están detrás de las cámaras.




La cámara, la pantalla, las películas son femeninas por naturaleza, como la cinematografía, y por eso vaya esta reseña de las mujeres que hacen cine.

ALICE GUY fue la primera mujer en estar detrás de una cámara, siendo la primera persona en llevar una historia a la pantalla grande. Ella dirigió, produjo y supervisó más de 300 películas. Sus realizaciones trataban todos los géneros, desde el fantástico al religioso, pasando por el romántico y el policial. Esta mujer nació en París en 1873 y murió en New Jersey en 1968, y entre sus películas mas destacadas figuran "The Call of the Rose" (La llamada de la rosa), "Pasión" (en castellano) -donde los créditos la atribuyeron a su asistente, Victorin Jasset-. Su arte se basa en la producción, llegado a tener dos grandes productoras con su esposo Herbert Blanch. Cuando cumplió los 78 años, Guy fue premiada en Francia por la Cinematique Francais como la primera mujer directora de cine en el mundo. La “madre del cine”, Alice Guy, murió en New Jersey, en el lugar donde ella había cambiado la historia del cine. Tenía 95 años. En ningún periódico apareció su obituario.

LOIS WEBER (1882-1939) fue directora del cine mudo estadounidense, se dedicó a reflejar en las pantallas la realidad de una sociedad que no es tan distinta a la actual, y para la época que lo hizo fue señalada por muchos. Fue sin duda la directora más importante del cine mudo. Sus filmes mas polémicos están basados en el cristianismo, el control de natalidad, el aborto y la prostitución y las luchas sociales: “Where are my children” (¿Dónde esta mis hijos?) trata sobre el aborto, pero Weber se mostraba a favor del control de natalidad. Llega a recaudar tres millones de dólares a pesar de que los medios de difusión le dieron la espalda. “Hypocrites” – ¿necesita traducción?- es una película sobre la corrupción de los empresarios, los políticos y los religiosos –¿necesita explicación?-. Después seguiría “The hand that rocks the cradle” (1917) –o La mano que mece la cuna- que fue un tributo a Margaret Sanger, la fundadora del movimiento a favor del control de la natalidad en Estados Unidos. Las películas mas importantes que hizo fueron “Too wise wives” (Esposas demasiado inteligentes) y “The blot” (La mancha), centrada en las tensiones sociales donde una familia humilde se enfrenta a la caridad. Weber murió en la pobreza y sin reconocimiento alguno.

IDA LUPINO (1914-1995), fue una actriz, directora y guionista británica, nacida el 4 de febrero de 1914 en Londres (Inglaterra). Sus padres eran actores de teatro -Stanley Lupino fue un conocido actor inglés-. Su primer trabajo como directora fue “Not wanted” (1949) (No buscado), un filme producido y escrito por ella que fue dirigido en principio por Elmer Clifton. Enfermo Clifton, Lupino comenzó su carrera como directora, y de ahí siguieron títulos como: “Never fear” (1950), “Outrage" (1950), "Hard, fast and beautiful" (1951) "El bígamo" (1953), , "The hitch-hiker" (1953) "Ángeles rebeldes" (1966). Dejaria el cine como directora para dedicarse a la televisión, en series como “El fugitivo” y “Los intocables”. Muere a los 81 años a causa de una apoplejía.

SOFÍA COPPOLA es hija de Francis Ford Coppola, nace el 14 de mayo de 1971, y su debut frente a las pantallas fue como actriz desde bebé. Dirigió “Las vírgenes suicidas” aplaudida por la critica, y luego la ganadora de un Oscar “Lost in translation” (Perdidos en Tokio). Su ultima película es “Maria Antonieta” (2006).

Latinoamérica tiene ejemplos vastos desde unos varios años atrás, Maria Luisa Bemberg y Lucia Puenzo (Argentina), Carmen Castillos (Chile), Fina Torres y Elia Schneider (Venezuela).

MARIA LUISA BEMBERG nace el 14 de abril de 1922 y muere 7 de mayo de 1995. Fue cineasta, guionista y una de las fundadora de la Unión Feminista Argentina (UFA). Bemberg le dio su segunda nominación consecutiva al Oscar a Argentina con su ópera prima “Camila”, basada en la historia real de Camila O´Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, fusilados por el caudillo Juan Manuel de Rosas.

LUCIA PUENZO nace en Buenos Aires en 1976, hija del oscarizado Luis Puenzo. Directora de XXY, filme fue aclamado en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.

CARMEN CASTILLO es chilena, fue esposa de Miguel Enríquez el jefe del Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR), y su película mas destacada es “Calle Santa Fé”, donde relata el atentado que sufriera ella y donde muere Enríquez, filme seleccionado en Cannes.

FINA TORRES nace en Caracas en 1951, es cineasta, productora y guionista. Se graduó en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de Francia, además de haber estudiado periodismo, diseño y fotografía. Su ópera prima “Oriana” ganó el premio Camera d´Or en Cannes, en el 2000 realizó un filme protagonizado por Penélope Cruz, “Las mujeres arriba”.

ELIA SHNEIDER es cineasta y productora del cine venezolano, de origen judío-alemán. Su película “Huelepega” (2000), que muestra a los niños de la calle adictos a los pegamentos, fue censurada durante el gobierno del presidente Rafael Caldera, ganó 15 premios nacionales e internacionales, fue seleccionada al Oscar por Venezuela, y tuvo un rotundo éxito en los cines nacionales. Su ultima película es “Punto y Raya” (2004).

Queda mucho por contar en cuestión de cine hecho por mujeres, y en el futuro habrá más. Porque la mirada, como el ojo, son más bellos cuando ellas ponen el alma.-

GOLPES BAJOS


Con un guión crudo como la realidad, Vera Fogwill nos trae su primer filme en colaboración de Martin Desalvo. La primera actriz Elsa Berenguer -a quien se le dedica la película- en un homenaje póstumo en la pantalla.



Casi en el mismo tomo de que usa su padre –el escritor Rodolfo Fogwill-, Vera le hace honor a esa aspereza que abunda en sus obras. Vera nos cuenta la historia de Florencia, una madre soltera hundida en el mundo de las drogas, hija de la psicóloga Sara (Mirta Busnelli) que no utiliza para nada el psicoanálisis para ayudar a su hija, sino su dinero para pagarle los abortos cada vez que esta queda embarazada. Por otro lado esta la hija de Florencia, Eugenia (Lucía Snieg), una niña a la que la infancia le fue negada -o se perdió en algún rincón de la casa donde vive con su madre, donde la luz y el gas no existen-. Eugenia hace de madre, amiga y pocas veces de hija. A este trío patético se une Olga (Edda Diaz), la vecina quien cumple el rol de abuela de Eugenia. Para cerrar, Celina (Mía Maestro), una mujer casada con un hombre exitoso que no le niega casi nada excepto atención para ella y sus hijas.


Este quinteto de mujeres que no saben como enfrentar sus miedos, alegrías y luchas. No tiene mas que los sueño de que las cosas sean como las imaginaron, pero la realidad tira de golpe y nos deja ver que solo era una fantasía. Florencia solo quiere vivir la vida día a día sin responsabilidades; a Mirta le duele la familia se le escapó de las manos cuando su hija adolescente le dijo que estaba embarazada, y no fue mejor su idea que mantenerla encerrada porque su proyecto de vida para ella no fue; Eugenia con sus cortos 10 años tiene que cuidar a su madre cuando esta llega drogada, y habla con tanta madurez de las cosas que suceden a su alrededor que da dolor ver como se perdió la infancia; Olga cree que lo único que le dio a sus hijos fue la nacionalidad europea, y estos lo único que han hecho desde que se fueron es olvidarse de su madre, y ella se refugia en Florencia y Eugenia; y finalmente Celina, quien en su mundo perfecto -según ella- no es mas que un mueble en su propia casa.


Con un guión hiperrealista, con personajes tan innegables que se encontrar en cualquier lado, “Las mantenidas sin sueños” pasaron no uno sino varios obstáculos, entre ellos la historia del secuestro de su primera película, retenida durante dos años en Francia por los productores de ArtCam International. Fogwill trabajó con ellos tras obtener un premio del Fonds Sud que apoya el cine en países en vías de desarrollo. Pasa de ser una mas de las películas feministas, para destacarse entre todas y ser el reflejo de una sociedad que se cae a pedazos, y no queremos ver. Parece que Fogwill tuvo uno la influencia de Almodóvar, y por supuesto de su padre. La música fue mas que acertada, y estuvo a cargo del grupo de rock argentino Babasónicos.-


LAS MANTENIDAS SIN SUEÑOS (2005 - Argentina - España / 97 minutos / PM16)
Dirección: Vera Fogwill y Martín Desalvo / Guión: Vera Fogwill con la colaboración de Martín Desalvo.
Intérpretes: Vera Fogwill (Florencia), Lucía Snieg (Eugenia), Mirta Busnelli (Sara), Edda Díaz (Olga), Gastón Pauls (Martín), Mía Maestro (Celina), Julián Krakov (Santiago), Elsa Berenguer (Lola), Pascual Condito (Acomodador).
Producción ejecutiva: Axel Pauls / Productor asociado: Stefan Schmitz, María Zamora y Pascual Condito / Jefe de Producción: Silvana Di Francesco / Asistente de Dirección: Ana Droeven / Fotografía: Nicolás Trovato / Cámara: Nicolás Trovato, Ricardo Fernández y Martín Desalvo / Dirección de arte: Daniela Podcaminsky / Montaje: Rosario Suárez / Sonido: Gaspar Scheuer / 2do asistente de dirección: Bruno Roberti / Casting: Mario Mahler, María Laura Berch / Coach actoral: María Laura Berch / Vestuario: Luisina Troncoso / Maquillaje: Fernando Aréchaga / Peinados: Fernando Aréchaga / Tape to film: Lucas Guidalevich y Víctor Vasini / Asistente de tape to film: Georgina Pretto.

5/3/08

EN EL LABERINTO DE LA MEMORIA


Del director Marcelo Schapces llega la extraña historia de un joven de 24 años que vive con su padre en lo que parece un depósito de antigüedades. Lejos de afecto y la presencia de su madre, el chico se cría junto a un padre con la singular manía de archivar todo.




Olmo (Nicolás Mateo) no es un chico con una vida muy normal: Se la pasa horas ayudado a su padre (Luis Luque) a clasificar cosas que a simple vista no tiene más sentido que llenar un espacio en esa casa. También se suma la ausencia de su madre Marta (Uxias Blancos) quien abandonó a Olmo y a su padre cuando este apenas era solo un bebé. En la cabeza del niño queda el olor su voz retumbado, y es así como un día se lanza a la aventura de buscarla, pero como toda aventura no es divertida si la hacemos solos, así que se le une una linda españoleta de nombre Carmen (Marta Larralde) que lo acompaña en el viaje hacia Galicia. Es con ella que el joven revelará los temores que le fueron inculcados por su padre, a modo de escapatoria por la ausencia de su madre, y como protección hacia los dos.


Con guión de Marcelo Schapces, Julio Cardoso, Pablo Fidalgo y Paula Romero Levit, parece una mezcla de cuatro historias para no ser ninguna. No fueron suficientes tantas personas para que el espectador pudiera entender aunque sea una pizca de este filme. En todo momento las actuaciones son exageradas y las líneas de diálogo sin un sentido completo, mas bien complejas. Cuando uno parece entender algo sale otro dialogo que complica todo, y no se sabe si el padre era miembro de la guerrilla o si la madre era un activista de Montoneros. En síntesis, no tiene rumbo fijo.


No hay en ningún momento un acoplamiento con ninguno de los actores, y en la trama pareciera que cada uno quiere lucirse por su lado, y hace que nadie entienda la historia -ni ellos-. Hay excesivo esfuerzo por mostrar una historia conmovedora, es ahí donde falla: No se puede mostrar lo que de antemano no está en el guión. Los escenarios elegidos son Buenos Aires y Galicia. Pero ¿para qué ir a tan lejos para hacer algo con tan poca sustancia?




LA VELOCIDAD FUNDA EL OLVIDO (2006 – Argentina/España – 110 minutos – PM13)
Dirección: Marcelo Schapces
Guión: M. Schapces, Julio Cardoso, Pablo Fidalgo y Paula Romero Levit
Intérpretes: Luis Luque (Padre),Uxía Blanco,(Marta / Madre),Nicolás Mateo (Olmo),
Marta Larralde (Carmen),Carmen Vallejo (Anciana),Graciela Maza, César Albarracín, María Laura Cali
Producción ejecutiva: Noemí Fuhrer (Argentina) y Mariel Guiot (España) / Diseño de Producción: Rodolfo Pagliere / Dirección de producción: Alexia Kos, Gustavo Siri y Javier Cea /Asistente de Dirección: Santiago Fernández y Paula Romero Levit
Fotografía: Ángel Luis Fernández / Dirección de arte: Rodolfo Pagliere / Montaje: Liliana Nadal / Música: Carles Cases y María Eva Albistur / Asistente de producción: Natalia Pagura e Inés Tavello / Ayudante de dirección: María Martelotti / Continuista: Anabella Rollhauser / Casting: María Laura Berch / Coach actoral: María Laura Berch / Video Assist: Patricia Bova / Asistente de arte: Viviana Dinkel y Flor Rosemblit / Vestuario: Marcela Vilariño / Maquillaje: Sonia Rossen / Diseño de sonido: Nicolás Giusti, Julián Ignacio Caparrós y Gonzalo Guerra / Coordinación de post producción: Cynthia Méndez / Productor delegado: María Laura Cali.

ENTRE EL ORO Y EL BARRO


Coproducida por Austria y Alemania, nominada al León de Oro y ganadora a su vez como Mejor Película de Habla No Inglesa del Oscar de la Academia, en representación de Austria, Die Fälscher, en inglés The Counterfeiters y titulada Los Falsificadores en castellano, ha sido dirigida por Stefan Ruzowitzky y protagonizada por gran elenco de primeros actores y tangos interpretados por el armonicista argentino Hugo Díaz.

El austriaco Stefan Ruzowitzky ha conseguido colocar su filme "Die Fälscher" en la vitrina de los Oscar a las películas de habla no inglesa de este 2008. Este director es mas conocido por sus dos partes de "Anatomía", basada en la exposición “Bodies” (Cuerpos) -una película más cerca de la línea comercial-, vuelve ahora a la historia con Los Falsificadores, basada en el libro autobiográfico "The Devil's Workshop" (La Fábrica del Diablo) de Adolf Burger -militante comunista e impresor experto en procesos de fotosensibilidad-, que estuvo junto a Salomon Sorowitsch -interpretado por Karl Markovics-, un falsificador extraordinario, bohemio y amante del tango.


Sorowitsch es enviado a un campo de concentración alemán en 1944, y acepta ayudar a los nazis en una organizada operación de falsificación, diseñada para destruir la economía de Inglaterra, para lo que imprimieron más de 130 millones de libras esterlinas, lo que quebró el sistema monetario británico. Como el Reich alemán veía que el final estaba cerca, sus autoridades decidieron producir su propia reserva en la divisa de su principal enemigo, unos cuantos millones de dólares estadounidenses. Los protagonistas fueron ubicados en el campo de concentración de Sachsenhausen, donde fueron aislados en dos barracas del resto de los prisioneros y del mundo exterior, para trabajar en un taller de falsificación perfectamente equipado. La operación fue llamada “Bernhard”, y se supone que Sorowitsch –finalizada la guerra- terminó sus días en nuestro país.


Este film tiene mecanismos suficientes para ser una película de autor, al mismo tiempo carga con una cierta reinterpretaciones del Holocausto. Pone en tela de juicio la moral y hace de ella un dilema, ya que recrea como un grupo de judíos especialistas en impresión y en falsificaciones ve mejorar sus condiciones de vida en un campo de concentración, acción por la cual pueden salvar sus vidas, aunque esto signifique hacerles ganar algunos puntos en la guerra a los alemanes.
Desde el punto de vista técnico, el director es opresivo, muy cercano, el rostro y a la gestualidad de Markovics, lo que ayuda mucho a transmitir la lucha ética interna de los personajes. La fotografía es atinada, mostrando lugares fríos y oscuros, como eran los campos de concentración. Sin embargo, llega a estremecer al espectador cuando –entre los horrores de la guerra- oye la dulce y estertórea armónica del santiagueño Hugo Díaz, que en los pasajes mas cruciales de la película hace sentir el tango y nos une a un pasado del que somos participes. No es casual que Argentina sea uno de los países que albergó a mas jerarcas del régimen nazi, y también a gran cantidad de judíos perseguidos por el mismo.


El filme puede que sea uno mas sobre el Holocausto, pero en este los realizadores han corrido el riego de mostrar elementos distintos, donde algunos judíos –para salvar sus vidas- fueron cómplices de los nazis, así como algunos detenidos-desaparecidos por la ultima dictadura militar se convirtieron en delatores y hasta colaboradores de los represores. El carácter humano bajo situaciones extremas puede resultar sorprendente. O como dirían los viejos, “la necesidad tiene cara de hereje”.-



DIE FÄLSCHER (“Los Falsificadores” - Alemania y Austria – Drama – 2007 – 98 minutos)
Dirección: Stefan Ruzowitzky
Guión: Stefan Ruzowitzky (basado en el libro "The Devil's Workshop" de Adolf Burger)
Interpretación: Karl Markovics (Salomon Sorowitsch), August Diehl (Adolf Burger), Devid Striesow (Herzog), Martin Brambach (Holst), August Zirner (Dr. Klinger), Veit Stübner, Sebastian Urzendowsky (Kolya), Andreas Schmidt (Zilinsky), Tilo Prückner (Hahn).
Producción: Josef Aichholzer, Nina Bohlmann y Babette Schröder / Música: Marius Ruhland / Fotografía: Benedict Neuenfels / Montaje: Britta Nahler / Vestuario: Nicole Fischnaller.

“AND THE OSCAR GOES TO...”


En la noche del domingo 24 de febrero en Teatro Kodak de Hollywood brillaron las estrellas -y los estrellados- en una ocasión donde la sorpresa no fue una de las invitadas. Con la menor audiencia televisiva y sin que el humorista Jon Stewart pudiera sostener las tres horas y ocho minutos que duró el espectáculo. ¿Sería por la huelga de los guionistas de televisión o la posible huelga con que amenaza el gremio de actores a la industria cinematográfica? Lo cierto es que nada fue igual.




“No country for old men” (“Sin lugar para débiles”) de los hermanos Joel y Ethan Coen fue la verdadera ganadora de la noche: nominada a ocho premios, se llevó cuatro de los principales -actor de reparto, guión adaptado, dirección y mejor película-. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Cormac McCarth, Los hermanos oriundos de Minnesota le dieron el toque psicológico y extremista que tanto hemos visto en sus películas. La historia gira en torno a un hombre que encuentra una valija con dinero –no era Antonini Wilson-, y cambia su vida, pero no de manera placentera, sino para ser perseguido por una red mafiosa.


El español Javier Bardem -quien tenia todos los números de la quiniela comprados- se llevó el premio -actor de reparto- sin mas sorpresa, tras su magistral interpretación de un asesino serial –y a sueldo- deja al público temblando de miedo, con una extraña paz, y nerviosos a los peluqueros por el corte de pelo –y de la posibilidad que se le pueda cruzar en la calle-. No podemos dejar de lado la actuación de Tommy Lee Jones en el papel de un viejo comisario que no entiende por qué hay tanta violencia. La verdad es que con películas como esta no hay sorpresas.

En el ámbito de actuación los premios fueron:
Mejor actor principal: Daniel Day Lewis, por “There Will Be Blood” (“Pozos de ambición) donde interpreta a un ambicioso emprendedor que busca petróleo a cualquier costo.
Mejor Actriz Principal: Marion Cotillard, por “La Vie en Rose”, donde la actriz francesa hace una espléndida interpretación de la mítica cantante Edith Piaf.
Mejor Actriz Secundaria: Tilda Swinton, por “Michael Clayton”, filme en el que hace de una ejecutiva que no tiene ni el mas mínimo escrúpulo, y deja atónitos a muchos por su actuación –como a algunos por el premio-.

En lo referente a largos, cortos, documentales y guiones:
Mejor Película animada: “Ratatouille” dirigida Brad Bird y producida por John Lasseter y John Walker, trata de una ratita que tiene el don de cocinar casi mejor que nuestro que nuestro Gato Dumas –ojalá que no se encuentren-. Una película de Pixar y el grupo Disney –¿cabe alguna duda?-.
Mejor Documental: “Taxi to the Dark Side” de Alex Gibney y Eva Orner, gira sobre la muerte de un taxista afgano como consecuencia de las lesiones infligidas por soldados estadounidenses en la Base Aérea de Bagram -y todavía Bush quiere seguir-.
Mejor Corto Documental: “Freeheld” de Cynthia Wade y Vanessa Roth, donde una mujer a punto de morir de cáncer lucha por dejarle su pensión a su pareja lesbiana, lo que logra a 4 meses de su muerte. Este filme pone otra vez en tela de juicio la discriminación hacia los homosexuales y la crisis del sistema de salud norteamericano. ¡Bien por Michael Moore, que ganó sin estatuilla!
Mejor Película Extranjera: “Die Fälscher” (“Los Falsificadores” - Austria), donde se cuenta la historia real de un hombre -el mejor falsificador de billetes- Salomon Sorowitsch, insigne bohemio. Tras su confinamiento en un campo de concentración nazi en 1944, aceptó colaborar con los nazis en la mayor operación de falsificación de billetes de la historia. ¡Lindo tipo para tenerlo de amigo!
Mejor Corto Animado:“Peter & the Wolf” (“Pedro y el Lobo”) de Suzie Templeton y Hugh Welchman. Cuidado que puede venir el lobo y te va comer -y esta vez es verdad-. No confundir con el editor y fotorreportero de esta publicación, por favor.
Mejor Corto: “Le Mozart des Pickpockets” de Philippe Pollet-Villard, donde unos ladrones se hacen cargo de un niño sordomudo, mostrando un poco de su humanidad. ¡Imagínense a los corruptos haciéndose cargo de los pobres!
Mejor Guión Original: Diablo Cody por “Juno”. Esta mujer -cuyo verdadero nombre es Brook Busey-Hunt- ha de todo en su vida, hasta stripper, y ahora ganadora de un Oscar por su guión donde una adolescente que se entera que está embarazada y decide dar el niño en adopción a una pareja “normal”.

Para finalizar, la parte técnica y artística:
Mejor Dirección Artística: Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo, por “Sweeney Todd”, casi asimilable al reconocido musical de teatro en la que está basada.
Mejor Fotografía: Robert Elswit por “There Will Be Blood”, con tomas donde el desierto y el hombre confluyen en escenas de antología. ¿Con qué habrán imitado el petróleo? Porque a 100 dólares el barril...
Mejor Vestuario: Alexandra Byrne por “Elizabeth: The Golden Age”, algo digno de una reina.
Mejor Edición: Christopher Rouse por “The Bourne Ultimatum”, entendible por la cantidad de balas y explosiones.
Mejor Maquillaje: Didier Lavergne y Jan Archibald por “La Vie en Rose”, donde los resultados están a la vista, casi confundiéndose con la realidad.
Mejor Edición de Sonido: Karen Baker Landers y Per Hallberg por “The Bourne Ultimatum”, también por los tiros y las explosiones.
Mejor Sonido: Scott Millan, David Parker y Kirk Francis por “The Bourne Ultimatum”, otras vez por los “boom” y los “bang”.
Mejores Efectos Visuales: Michael Fink, Bill Westenhofer, Ben Morris y Trevor Wood por “The Golden Compass”, ya que varios querríamos tener abejas de oro por aquí.

LA TRAGEDIA EN LA HISTORIA


Después de presentar su filme Herencia, el público quedó a la espera de otro trabajo ambicioso de Paula Hernández, esta vez lo hizo de la mano de una guionista como Graciela Maglie que tiene en su haber 12 películas, entre ellas: La fuga, El Caso Maria Soledad y El Último Bandoneón.




Su opera prima fue Herencia, y después de este gran éxito, el publico quedó con ganas de ver esa característica de los filmes de Hernández, la ficción mezclada una dosis de realidad. Con Familia Lugones utilizó la curiosidad desmedida de un chico por las trágicas vidas de cuatro de los miembros de esta típica familia argentina: Leopoldo Lugones, Leopoldo “Polo” Lugones, Susana “Piri” Lugones y Alejandro Lugones -obviado que hubo un quinto suicido, el de la hermana de Piri, Babú-, quienes cuentan parte de la historia de nuestra Argentina. Es por eso que veces vemos con ojos extrañados nuestras tragedias cotidianas, y no queda otra cosa que ignorarla para no avergonzarnos.


Todo comienza con las vacaciones de dos chicos, Alejandro y Gaspar (Martín Piroyansky y Nahuel Pérez Biscayart), en un pueblo a la margen del Tigre, ese lugar rodeado por el río fue testigo de la vida y muerte de muchos de los Lugones. Martín se obsesiona por las vidas de estos cuatro personajes, desde la poesía, ensayos, conferencia y amores de Leopoldo Lugones hasta la falta de existencialismos sufrida por Alejandro Lugones -hijo de Piri-, que también termina sus días como su bisabuelo, abuelo y tía: suicidándose.


A medida que este joven va conociendo lugares donde estuvieron parte de los miembros de esta familia, va apareciendo claro que este viaje será la herramienta perfecta para encastrar los testimonios de historiadores, sociólogos, escritores y hasta amigos de los distintos integrantes de la familia, como Horacio Gonzáles, Noé Jitrik, María Inés Cárdenas de Monner Sans, María Pía López, Felipe Pigna, Ricardo Ragendorfer, el comisario Sapietro, Osvaldo Bayer, Julia Constenla, Horacio Verbitsky y Pedro Pujó. Entonces, durante todo el documental, se irán mezclando los testimonios de las distintas personalidades con las características casi selváticas del Tigre.


Hay detalles que quedan en el aire en vida del patriarca de los Lugones, un hombre que fue socialista, anarquista, nacionalista, fascista... y quien sabe cuantos “istas”. Ejerció de poeta, político y hasta duelista, mas tuvo como amigo entrañable a Horacio Quiroga, quien murió exactamente un año antes, de la misma exacta manera: Con cianuro. A partir de ahí esta familia se sumergió en las desgracias y tragedias. El miembro mas vergonzante fue y será Polo Lugones, quien era comisario político e introductor de la picana eléctrica como objeto de tortura, utilizado años mas tarde contra su propia hija por los represores de la ultima dictadura.


En los aspectos técnicos esta muy bien llevado el documental, hay una voz de fondo que guía el relato, y las entrevistas son formales, permitiendo la inclusión de imágenes de referencia.-

FAMILIA LUGONES (2007 – Argentina – Color -Documental)
Dirección: Paula Hernández
Guión: Paula Hernández y Graciela Maglie
Intérpretes: Martín Piroyansky, Nahuel Pérez Biscayart y Rita Cortese (entre otros) / Entrevistados: Horacio Gonzáles, Noé Jitrik, María Inés Cárdenas de Monner Sans, María Pía López, Felipe Pigna, Ricardo Ragendorfer, el comisario Sapietro, Osvaldo Bayer, Julia Constenla, Horacio Verbitsky y Pedro Pujó.
Producción: Rolo Azpeitía / Asistente de Dirección: Nicolás Batlle / Fotografía: Sepe Zayas /
Dirección de arte: Julieta Dolinsky / Montaje: Rosario Suárez / Música: Gustavo Pomeranec /
Gaffer: Guillermo Saposnik

AMOR, LOVE, AMOUR, AMORE


En un ambiente donde lo único que faltaba era la mismísima Afrodita -diosa de griega del amor entre hombres y mujeres- para que todo fuera amor, Espacio 73 se vistió de corazones y parejas que fueron a celebrar el día de amor y la amistad, en una ciudad donde el calor sobrepasó los 40 grados y el amor los 100.




Decorado con un banco para que las parejas se tomen una foto -que después podían retirar en forma de llavero-, corazones por todas partes, pareja de novios, de esposos, y hasta algunos niños de brazos. Besito va, besito viene, sonrisas de remembranzas de algunos mayores al recordar de su época de novios. Se apagan las luces y comienza la función: Algunos se acurrucan, otros sostienen a sus hijos, alguien que comenta con una amiga, pero todos juntos, nadie solo. Hasta las autoridades de la cultura provincial estuvieron ahí.

UN DIA INESPERADO
Una película protagonizada por Jennifer Love Hewitt, Paul Nichols y Tom Wilkinson nos cuenta la historia de una chica norteamericana –Samantha, interpretada por Love Hewitt- enamorada de su novio inglés – Paul Nichols en el papel de Ian-. Ian también está enamorado de Samantha, no sabe como expresar lo que siente. Samantha es impulsiva y poco convencional: Estudia violín pero en realidad lo que quiere es ser cantante. Ian es un joven ejecutivo, centrado y sensato. En opinión de Samantha, lo único que ama Ian es su trabajo. Han llegado a un momento crucial en su relación: Samantha quiere que Ian exprese sus sentimientos y se comprometa, porque si no es muy posible que vuelva a Estados Unidos, ya que ha terminado sus estudios. Pero el destino le jugara una mala pasada, que ambos deberán sortear para encontrar la felicidad, porque se puede tener mucho amor, pero algunos obstáculos no nos deja ser felices... O a veces son la misma razón para encontrar la verdadera felicidad.

El AMOR HECHO CANCIÓN
Después de los suspiros y los besos –y los comentarios irónicos y desencantados de otros-, escuchamos canciones de amor, interpretadas por parejas en la vida real, y a veces en el escenario: La primera pareja que abrió la anoche fueron Andrea Aventuroso (vos) y Facundo Flores (guitarra). Pese a la acertada interpretación –casi primaveral, fresca y cálida a la vez-. faltaron los títulos y una apertura en castellano, no en inglés Luego actuaron Graciela Ocampo (voz) y Dardo Mercado (voz, teclados y guitarra), quienes nos deleitaron con melodías nacionales modernas, que llevaron al público a exigir un bis. Gloria de la Vega (voz) y Jorge Gigena (bajo), comenzaron con un tema en inglés y otro en portugués. Para el cierre Viviana Bognar (voz) y Camilo Matta (guitarra y voz) recorrieron el diario vivir de una pareja, ya sea de novios o de esposos, separación-amor-odio y -al final- reconciliación. Todas las presentaciones tuvieron como telón de fondo fotografías de sus momentos mas importantes. Y como no podía ser de otra manera, en un espacio de cine, una escena inolvidable del clásico Cinema Paradiso –la escenas de los besos de película que hacen emocionar al más pintado. Porque no hay mejor manera que comenzar y despedir un amor que con un beso, o con un verso, como lo hace el dominicano Rafael Solano:



...Por amor ya no llevo las cruces
que me dio el sufrimiento;
por tí lo que fuera mi suerte
se cambio por amor.

Por amor soy de tí
y seré toda la vida,
mientras viva, por amor soy de tí
por amor, por amor, por amor.

DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A MÍ


Amy Berg es la directora de este polémico documental, donde podremos ver la confesión frente a cámara del ex sacerdote Oliver O´Grady, eje de un filme inquietante sobre los abusos sexuales que sacuden a la iglesia Católica norteamericana –y mundial-. Un relato perturbador que -por primera vez- es narrado por el propio victimario.




En "Deliver us from Evil" (“Líbranos de Mal”), la primera película de Amy Berg, la directora usa la extensa narración del sacerdote O´Grady para cuestionar cuánto sabían los líderes de la diócesis de sus crímenes, y los pasos que tomaron para detenerlos. Y entre las luces tenues de una iglesia de su nativa Irlanda, un Cristo y el equipo de filmación O´Grady, -con mucha frialdad- narra todo en detalle, acordándose hasta los nombres de algunas víctimas, que se mezclan con los testimonios de tres familias y de las propias víctimas.


El recorrido de sus acciones abarca cuatro ciudades norteamericanas -Lodi, Stockton, Turlock y Hughson, en California- todas a no mas de 100 kilómetros una de la otra. El periplo va desde 1976 hasta su detención en 1993, donde cayó en manos de la policía por molestar a dos hermanos de 3 y 13 años, y fue condenado a 14 años de prisión, pero cumplió 7, y en 2000 fue liberado por buena conducta y deportado a Irlanda. Entre las víctima mas pequeñas de O’Grady se cuenta un bebé de 9 meses. Ni la mente del Marqués de Sade llegaría a concebir algo así.


Existe dos términos que confunden mucho a la gente y a la prensa, como “pedofilia” y “pederastia”. En el primer caso estamos ante una tendencia psíquica, considerada como enfermedad por la psiquiatría, mientras que en el segundo nos situamos ante una práctica, que además es delictiva -mas si es a la fuerza o por coacción como lo hizo O´Grady, que les decía que si no lo hacia iban al infierno-. Este hombre de apariencia amable y muy dado con los niños, se adentraba en los hogares de estos ganándose la confianza de sus padres. A lo largo del documental se presentan grabaciones de las declaraciones judiciales de sus superiores –los obispos Cain y Mahony-, quienes sabían de esta situación desde 1976 y 1984. Se muestra una carta donde O’Grady les cuenta lo hecho a ellos, y que ellos solo decidieron trasladarlo constantemente a otros pueblos, donde seguía con sus mismos crímenes.


Es triste ver como la iglesia Católica y sus sacerdotes, que debería cuidar al “pueblo de Dios”, son los que hieren a una sociedad, y protegen de tal manera a criminales –o personas de conducta sospechosa, caso Julio César Grassi, por ejemplo-. A todo esto, el Vaticano ha actuado con ceguera moral y sordera popular, no ha sentido el llanto de sus feligreses, y las autoridades de Estados Unidos han registrado 556 casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes a menores. El papa Benedicto XVI –Joseph Ratzinger- hubiera enfrentado acusaciones judiciales por su conocimiento de estos y otros casos, pero el presidente George Bush ha concedido, a pedido del Vaticano, inmunidad ante cualquier acción judicial en su contra dentro de ese país.-

CUBA ¿EL PAIS DE LAS MARAVILLAS?


“¡Cuba libre!” fue lo único que no se oyó durante el documental que filmó la directora argentina Carolina Silvestre, cuyo guión realizó con Germán Cantore -con quien ya había trabajado en otro documental, “Bloqueo: Una guerra contra Cuba”- y Oreste Hernández, primer secretario de prensa de la embajada de Cuba en la Argentina.

Con los populares “son” y “guaguancó” -ritmos típicos de Cuba- comienza un documental que no cumple lo que dice su titulo: “Hechos”. En los noventa y tres minutos que dura, recorremos las instalaciones gubernamentales cubanas y muy poco por las ciudades y barrios; y nos muestran mas que todo a sus funcionarios hablado de lo maravilloso que es Cuba, y no al pueblo que puede sufrir violaciones en sus derechos humanos: Presos políticos, médicos a los que les han rechazado el pase o tarjeta blanca para salir del país, jineteras o prostitutas. La verdad que solo vimos una parte de la historia, y faltó el relato de la Cuba donde las personas viven su vida con una sola meta: Salir de Cuba.


Como el caso de Elián González –niño que perdió a su madre en aguas internacionales- cuando él y otras personas escapaban de su país. Y que fue utilizado por los dos gobiernos. Cuba -por un lado- con la familia directa, y Estados Unidos con los cubanos anticastritas -con fines políticos-. ¿Qué pasa con las familias que quiere salir del país legalmente y les dan una espera de tres a cinco años? ¿Qué tienen que hacer los médicos para hacer un postgrado en el exterior?


Pero hagamos un poco de historia: Cuba tiene un bloqueo comercial, económico y financiero impuesto unilateralmente por Estados Unidos –exceptuando las medicinas por razones humanitarias-. Comenzó el 7 de febrero de 1962 siendo hasta la fecha uno de los mas largo en la historia. Este bloqueo ha sufrido un endurecimiento en 2004, al solo permitirle a sus residente cubanos y cubano-norteamericanos viajar a su país de origen una vez cada tres años. Esto no es ilegal para los norteamericanos, pero se les hace ilegal realizar transacciones -gastar dinero, recibir regalos- en la mayoría de los casos sin permiso del gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Control de Recursos Extranjeros (licencias).


Tampoco cuentan que Cuba mantiene relaciones comerciales con al menos 30 países de Europa, 20 de Asia, 10 de África, 2 de Oceanía y 34 de América, entre ellos Estados Unidos. Que sus relaciones especiales con Venezuela convierten a este último en su gran benefactor, al venderle petróleo -80 mil barriles- a precio preferencial. Estos “detalles” el documental no los explica claramente, sino que tergiversa los hechos, situando a los norteamericanos como los culpables de todos sus males –que tampoco es mentira- y al régimen de los hermanos Castro como lo mejor –que no es verdad-.


Por el lado de los cubanos no explica ni habla de las restricciones para viajar que violan el derecho a la libertad de circulación: Su Código Penal ve como crímenes la salida ilegal y entrada ilegal -artículos 215, 216 y 217-. Existen políticas y reglamentos que restringen regresar a Cuba durante cinco años a quienes han salido sin permiso o han permanecido en el extranjero más tiempo del autorizado.


Estos datos que nos suscitan inquietud, llegando uno a pensar que ve una propaganda política y no un documental, que mas todo es una opción para informar, ya sea como registro de hechos o actualidad en cuestiones políticas. Silvestre y su equipo debieron ser mas imparciales y colocar las dos caras de la moneda.


Es lamentable ver como empresas y organizaciones como: Latino Producciones, Primer Plano Film Group y nuestro INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales) se prestan para financiar y promover un film netamente propagandístico, dando la impresión al publico que forman parte de ese sistema dictatorial.


Cuba, ese gobierno que recibió a los Montoneros con su botín producto de secuestros extorsivos contra argentinos. Ese gobierno que “bloqueó” la condena en la entonces Comisión de Derechos Humanos de la ONU -en Ginebra- a la dictadura militar argentina, condena que era promovida por los Estados Unidos, y que en el caso de Chile apaciguó la carnicería de Pinochet. Cuba, ese gobierno que hasta hace poco prohibía profesar cualquier religión para ingresar al único partido político legal.


En lo técnico no hay mucho que decir: Hay referencia temporales y espaciales en texto sobreimpreso, datos de los entrevistados, imágenes de archivo –de la televisión oficial cubana-, muy mala iluminación en algunas entrevistas, y no existe narrador en off. Asombrosamente, la “revolución” cubana se maneja con las mismas herramientas del “imperio” yanqui, y encima las usa mal.-

HECHOS, NO PALABRAS. LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA
(Argentina – 2007 -93 minutos)
Dirección: Carolina Silvestre
Guión: Carolina Silvestre, Orestes Hernández y Germán Cantore
Entrevistados: Felipe Pérez Roque, Ricardo Alarcón, Fernando Rojas, Julio Fernández Bulte y Vicente Feliú
Montaje: Germán Cantore / Fotografía: Sergio Vidal / Música: Emilio Morales y Antonio María Romeu

UNA LÓGICA MORTAL


El escritor argentino Guillermo Martínez es el autor de la novela “Los crímenes imperceptibles”, sobre la que el director español Alex de la Iglesia basa su nueva película “Los crímenes de Oxford” –titulo con el que se conoce la novela en España-, y que cuenta con las actuaciones Elijah Wood (Martin), John Hurt (Arthur)y Leonor Watling (Lorna).

Guillermo Martínez, nacido en Bahía Blanca en julio de 1962, es escritor, licenciado en Matemáticas (1984, Universidad Nacional del Sur), y doctor en Lógica (Universidad de Buenos Aires). Posteriormente completó sus estudios posdoctorales en Oxford (Inglaterra). Quién iba a decir que su experiencia inglesa le iba a servir como referencia para su libro “Los crímenes imperceptibles” (“Los crímenes de Oxford”, en España).


La trama del libro es respetada con bastante fidelidad por el director español Alex de la Iglesia, que mantiene la expectativa del espectador durante los ciento diez minutos que dura el filme. En las locaciones originales que el autor imaginó se desarrolla una historia de misterio y muerte que comienza con la aparición de una anciana fallecida –en circunstancias aparentemente naturales- en su departamento en alrededores de Oxford, y que es encontrada por Arthur Seldom (John Hurt) –un notorio profesor de Lógica- y Martin (Elijah Wood). Martin es un estudiante estadounidense que acaba de llegar a la Universidad con la intención de que el profesor Seldom dirija su tesis doctoral. A partir de esta muerte se desencadenará una serie de fallecimientos con inquietantes puntos en común.


Uno como espectador es el principal interesado en querer saber que hay detrás de estas muertes y es justo ahí donde puede llegar a cuestionarse lo que tan bien explica De la Iglesia: ”¿Tiene la realidad una esencia numérica?¿Existe una lógica oculta que ordena y explica nuestros actos o, por el contrario, la vida se rige tan solo por la lógica y el azar? Este y no otro es el conflicto real del thriller: dos posturas diferentes acerca del mundo y el conocimiento. El protagonista confía en la capacidad del método lógico, en las matemáticas como instrumento perfecto para discernir lo verdadero de lo falso”.


La película comenzó a rodarse a mediados de enero del 2007, y duró nueve semanas su filmación, y cuenta con la producción de Tornasol Films, Telecinco Cinema, Oxford Crimes Ltd., La Fabrique 2, en asociación con NBC Universal Global Networks de España y la colaboración de Warner Bros España, Telecinco, Canal + España y Eurimages.


El filme aún no tiene fecha de estreno en nuestro país.

LOS CRÍMENES DE OXFORD (España, Reino Unido y Francia – 2008 - 110 min.)
Dirección: Álex de la Iglesia.
Guión: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría (basado en la novela de Guillermo Martínez)
Reparto: Elijah Wood (Martin), John Hurt (Arthur), Leonor Watling (Lorna), Julie Cox (Beth), Anna Massey (Sra. Eagleton), Alex Cox (Kalman), Dominique Pinon (Frank), Jim Carter (inspector Petersen).
Producción: Gerardo Herrero, Mariela Besuievsky, Álvaro Augustin, Kevin Loader, Frank Ribiere y Verane Frediani / Diseño de producción: Cristina Casali
Dirección artística: Maria Chryssikos / Música: Roque Baños / Vestuario: Francisco Delgado
Fotografía: Kiko de la Rica / Montaje: Alejandro Lázaro y Cristina Pastor

Agradecemos el material brindado a las encargadas de prensa de “Los Crímenes de Oxford”, Nuria Díaz y María Guisado (de La Portería de Jorge Juan).

EL ANGEL DE LA ARMÓNICA


El documental “A los cuatro vientos” recrea la vida artística y personal de quién es recordado como el “Piazzolla” del folclore. Hugo Díaz era santiagueño y está considerado como uno de los mejores armonicistas del mundo.




En los noventa minutos que dura el documental, el director y guionista Alberto Larrán reconstruye la imagen de un talentoso músico como el santiagueño Hugo Díaz, algo muy necesario cuando las cintas de video televisivo de sus actuaciones fueron borradas por vaya a saber que desatinado editor. Hay entrevistas con sus amigos y familiares, entre ellos su cuñado y compañero de orquesta el percusionista criollo Domingo Cura –a quién se le dedica la obra-, y su única hija Mavi Diaz, entre otros. Hay en la cinta grabaciones de sus mejores épocas, fotos y anécdotas. No hay que negar que el equipo formado por Larrán no escatimó esfuerzos en la investigación y entrevistas sobre un músico que no parece ser recordado por muchos, y saco del baúl de los recuerdos las mejores melodías del folclore, interpretada por el santiagueño de labios gruesos.


Hugo Díaz nace en Santiago de Estero el 10 de agosto de 1927 y muere en Buenos Aires en 1977. Era un virtuoso de la música, y sus comienzos se remontan al jazz. Sabía tocar el piano, el violín y el bajo, y por supuesto la armónica. Le gustaba improvisar, de ahí su inclinación a mezclar el folclore y el tango con el jazz y el blues.


Con su orquesta conformada por su esposa Victoria Cura como cantante, su cuñado Domingo Cura como percusionista y los guitarristas José Jerez, Julio Carrizo y Nelson Murúa, recorre gran parte de Europa y los Estados Unidos, donde toca con figuras como Louis Armstrong y Oscar Peterson.

El film nos rescata de esa amnesia cultural que nos ataca a todos los argentinos. En lo concerniente a lo técnico, hay mal manejo de cámara en las tomas de primer plano -muy brusco-, planos detalle demasiado cercanos a los entrevistados y torpes. Es bueno que se indiquen las referencias temporarias y nombres de los entrevistado. La iluminación es excesiva en algunas entrevista y falta en otras.-

A LOS CUATRO VIENTOS (2005)
Dirección: Alejandro Larrán
Guión: Luis Cruz y Alejandro Larrán / Producción ejecutiva: Pablo Ratto / Jefe de Producción: Carla Pastorini / Asistente de Dirección: Jorge Tsópelas / Asistente de producción: Hernán Gutiérrez Cabarrou
Fotografía: Gustavo Rejan / Cámara: Virginia Bianco, Alejandro Larrán, Patricio Larrambebere y Hernán Ochoa / Montaje: Alejandro Larrán, Malu Herdt y Pablo Ratto / Sonido: Horacio Almada / Edición off line: Hernán Ochoa

SALTO AL VACÍO


De la directora, guionista, productora, escenográfa, escritora y vestuarista Sabrina Farji nos llega su segundo largometraje: “Cuando ella saltó”, con el modelo Iván de Pineda y Andrea Galante como protagonistas.



Para esta la ocasión Farji se rodeó de figuras relevante como Lalo Mir y Boy Olmi, y cuenta entre los principales papeles con la reconocida Sandra Ballesteros. La historia se desarrolla en torno a Ramiro (Iván de Pineda) y sus sueños de ser video-jockey (VJ) de un canal musical. Entre sus sueños y sus trabajos esporádicos -en una inmobiliaria, criador de caracoles gourmet y vendedor de bolas de espejos para discotecas, que él mismo fabrica-. Todo en él iba normal hasta que un día se cruza Angela (Andrea Galante) quien llega a la terraza de edificio para suicidarse delante de Ramiro. El guión de la película es de Farji y Lucia Ercasi, con la colaboración del Sundance Institute de México (¿?).


El film toca de manera frívola y con ligereza uno de los temas que mas afecta al país, como es el suicidio y mas aun en jóvenes. En Argentina el 11% de los jóvenes ha pensado o intentado quitarse la vida, y hay una tasa promedio de 8,5 suicidios cada 100.000 habitantes –según la Unidad Coordinadora de Salud Mental de la Nación- y un 25% de ellos entre edades de 15 y 25 años -cifras del CONICET (Comité Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)-.


Hay grandes tropiezos y notable falta de experiencia en las actuaciones de Galante y de Pineda, no se da la química necesaria para que espectador crea en “algo”. La película tiene un notable mal manejo de cámara, sobre todo en los primeros planos. No hay la iluminación adecuada en las escena de interiores, y demasiado en las de exteriores.


Ni con las actuaciones de Mir, Olmi y de Pineda puede sostenerse el filme, que parece que utilizó como gancho para el público al modelo, quien no termina de aprender a articular las palabras. Lástima que la sinopsis “oficial” no tenga nada que ver con lo visto en pantalla.

CUANDO ELLA SALTÓ (2007 – Argentina - 97 minutos – Color – SAM/13)
Dirección: Sabrina Farji / Guión: Lucía Ercasi y Sabrina Farji
Reparto: Iván de Pineda (Ramiro), Andrea Galante (Lila / Ángela), Juan M. Aguiar (Nebur), Boy Olmi (El Zafiro), Lalo Mir (El Licenciado) y Sandra Ballesteros (Ana).
Producción ejecutiva: Jorge Poleri y Sabrina Farji / Dirección de producción: Ana Maria Foligna / Jefe de Producción: Christian Ariel Blanco / Asistente de Dirección: Aldo Romero / Ayudante de dirección: Mónica Barbero
Dirección de arte: Cecilia Buldain / Vestuario: Emilia Recabarren / Maquillaje: Karina Camporino
Fotografía: Martín Mohadeb / Dirección de sonido: Abel Tortorelli y Diego Gat / Operador HD: Guillermo Ciampichini / Reflectorista: Gustavo Zakin / Foquista: Florencia Calderón / Asistente HD: Andrés Peruzzi

FALTÓ LA RUBIA (TARADA)


De la productora Barakacine y del director Rodrigo Espina nos llega “Luca”, en un cuasi-estreno nacional: Fue proyectada en The Roxy Club de Buenos Aires con una entrada de 50 pesos, y luego en el Espacio INCAA Km 60 de La Plata, mientras que los riojanos la disfrutamos por el módico precio de 3 pesos.



Para la ocasión el Espacio 73 se engalanó: Hubo banderas de Sumo y el nombre de Luca en diversos afiches. Los jóvenes riojanos emocionado por saber un poco más del ídolo que conocen solo por sus canciones y una que otra imagen, ya que muchos que ni habían nacido cuando surgió Sumo (1981-1987). También se contó con la presencia de las autoridades del área, como la responsable del Espacio INCAA Km. 1.173 Hebe Estrabou, la secretaria de Cultura de la provincia, Amelia Montes y la coordinadora nacional de los Espacios INCAA, Maria José Fascio. A propósito, el INCAA (Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales) aportó 600 mil pesos para esta película. Pero bueno, fuera luces y que comience la función.


Con imágenes inéditas -propiedad del director, amigo de Prodan-, con entrevistas a los familiares, amigos y ex miembros del grupo Sumo, comienza el documental para honrar la memoria de su líder. Este filme es mas que nada biográfico, ya que en honor o en torno a Luca George Prodan (1953-1987) hay varias películas ficcionales como “Jardín Primitivo” (Mario Gómez, 2003) en la cual actúa su hermano Andrea, y “Luca vive” (Jorge Coscia, 2002) con Daniel Ritto como Prodan, y Tom Lupo, Omar Chabán -si, el de Cromañon- y Joe Stefanolo actuando de sí mismos.


En este largometraje Espina quiso mostrar a Luca como hijo, hermano, novio y amigo, en un pretendido tono íntimo, ya que trata de limpiar la imagen de Prodan, obviando detalles como la pelea que ocurrió con el príncipe Carlos de Inglaterra en Gordonstoun College (Escocia). Expone el por qué de su “locura”, de la que Luca se sentía orgulloso y de la que también hacía alarde –cosa que el filme no muestra-; hay grabaciones originales -tipo carta- que enviaba a su familia en Italia mientras él estaba en Córdoba. Oiremos los testimonios de sus compañeros de “diversión” y hasta entenderemos su rebeldía y enfrentamiento constante con su padre, persona que jugó un papel crucial en su vida, claro está, de forma negativa. La repentina muerte de su hermana Claudia por una sobredosis de heroína, droga de la que Luca quiere huir, hace que acepte la invitación de su amigo y llegue a Argentina.


En lo concerniente a lo técnico, Espina trabajó con un equipo de producción en varios países para las entrevistas, que se presentan desincronizadas, sin referencias de fecha, lugar y datos del entrevistado –solo aparecen sus nombres al final-. La musicalización de la película tiene solo temas en inglés, obviando éxitos en castellano tales como “La rubia tarada”, “Viejos vinagres” o “Mañana en El Abasto”, entre otras.


Este es un documental muy comercial, que vende una imagen de Luca “limpia”, cosa que Espina conoce ya que convivió con él sus últimos años, y sabe que Luca no era lo que mostró. Los jóvenes riojanos –y los argentinos- que fueron a ver este documental seguramente buscaron el Luca de la leyenda, al artista antihéroe que se burlaba de la sociedad, el sistema y sus convenciones. Al “fucking” hombre que decía que Malvinas eran italianas. Faltó mas de ese argentinismo-italianizante que tenia Luca, y que no se ve por mas que se busque en este filme. Al director le haría falta ir “a un boliche a la esquina / a tomar una ginebra con gente despierta / ¡Esta si que es Argentina!”.-

LUCA (musical – 90 minutos - 2007 – Argentina)
Director: Rodrigo Espina / Productores: Mario Aníbal Esmoris y Marcelo Schapces (Barakacine)
Director de Fotografía: Atahualpa / Editor Alejandro Soler / Sonido SPL (Giusti - Caparros - Guerra) / Asistente de Dirección Paula Romero Levit / Director de Producción Pablo Zarfati / Coordinadora de Post-Producción: Cynthia Mendez / Dirección de Arte: Abel Facello

DE TRUCHOS Y PIRATAS


Algo que no podemos obviar este año es la profusión de DVDs y VCDs que asaltaron el mercado riojano. Por supuesto, todos truchos, como denuncia la Unión Argentina de Videoeditores (UVA): Siete de cada 10 discos que se venden o alquilan son copias ilegales.



En las plazas y peatonales riojanas podés elegir desde clásicos de Hollywood hasta estrenos nacionales. Lo peor es que la policía federal –responsable de perseguir esta clase de delitos- hace la vista gorda sobre la mayoría de los videoclubes y no detiene a los “piratas” –hay premio para el que encuentre copias legales en su videoclub-.


Así, mediante programas “punto a punto” (P2P, por sus siglas en inglés), se descargan cientos de películas, canciones y programas semanales para todos los gustos, que son copiados y embalados de forma clandestina, y distribuidas en espacios públicos.


No me convertí súbitamente en un defensor de los derechos de autor, ni me tragué el verso de UVA: Los precios de los alquileres de películas son insostenibles, comprarlas cuesta bastante, y encima el negocio es para las productoras –pura plusvalía, diría Marx-. Pero entre pagar 2 ó 3 pesos por un alquiler de 24 horas, y formar mi propia videoteca por 5 ó 7 pesos por película, no hay posibilidades de comparación.


Una cosa más: Si las posibilidades de los riojanos de ver cine –del bueno y del malo también- están reducidas a una sala comercial –a precios impagables- y una estatal –Espacio 73-, tampoco hay mucho que discutir. La globalización llegó para quedarse, y si no se puede por derecha, se hará por izquierda, pero se hará: Todos tendremos las mismas posibilidades de ver el cine que queremos, aunque sea con mala calidad, con errores de subtitulado, y con copias ilegales. Y esto no tiene vuelta.-

POLÉMICAS EN PANTALLA


La coordinadora nacional de Espacios INCAA estuvo el primer mes del año en La Rioja y habló sobre las problemáticas de la cinematografía argentina. Un aporte al debate permanente entre el arte, la industria y el Estado. La profesional respondió una de las cuestiones que más interesan a los riojanos: ¿para cuando los 35 mm en el Espacio 73?



No está tan lejos en el tiempo la época en que el cuestionado locutor Julio Maharbiz dirigía el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, luego de su arrasador paso por Radio Nacional. Pero parece que algo se aprendió desde esas épocas en que el manejo discrecional de los recursos para el desarrollo de nuestro cine que hizo estragos en las producciones nacionales.


La jujeña María José Fascio es “gestora cultural”, y desde hace un tiempo actúa como coordinadora nacional de los Espacios INCAA, una red de 21 salas –desde Formosa hasta la Antártida- que el Instituto lleva adelante junto a los gobiernos provinciales, municipales y otras organizaciones, con el objeto de difundir la producción nacional fuera del circuito comercial. Solo 9 de estas salas son exclusivamente digitales (DVD) –entre ellas la riojana Espacio INCAA Km 1173 o Espacio 73-, seis exclusivamente de 35 mm., y otras seis tienen ambas tecnologías (35 mm. y DVD).


Fascio explica que “los Espacios INCAA están funcionando desde el año 2004, llevan en su haber tres administradores: Shargrosky, Krause, y yo desde mayo de 2007. El circuito no tiene nada de alternativo, su única premisa es difundir el cine nacional y con una función eminentemente social. Cuando hablo de social digo que los boletos tienen que tener un precio lo más próximo al bolsillo de cualquier ciudadano y darles facilidades a los que están sindicalizados o pertenecen a alguna asociación importante de la localidad”.


DataRioja (DR): -En La Rioja hay un problema “técnico”, que es la falta de un proyector de 35 milímetros, lo cual nos impide ver ciertos estrenos nacionales hasta que no lleguen a DVD ¿Se pude hacer algo sobre este tema?


María José Fascio (MJF): -Es algo que exigía llegar a un consenso previo. Cuando se abrió la sala de La Rioja y se instaló el proyector digital, había que ver la reacción de la gente con la sala, porque hacer una inversión de entrada de alrededor de 150 mil pesos en equipamiento para que la gente no te responda -por más que la cultives, la eduques, la formes, la incentives, y no le interese-, no le pareció en ese momento lo más indicado a la gente que manejaba cultura, y entonces dijimos “vayamos por un Espacio digital”. Hoy es un Espacio “adolescente”, ya tiene demanda propia, ya tiene un público cautivo, empieza a tener otras necesidades. Ya el planteo es cómo hacemos para llegar a la instancia 35 milímetros, que quiero dejar en claro que no es una instancia económica bajo ningún punto de vista, no es lo mismo tener un Espacio digital que tener unos de 35. Si bien en este momento ya tiene lo más importante, tiene la cáscara y la tiene excelente, y con toda la demanda, ahora si, podemos ver qué hacemos para tener la sala 35 milímetros que es la que nos falta.


Va a requerir una inversión económica importante, que va a ser compartida –no por que corresponda que sea compartida, por que debería ser una inversión de la Secretaría de Cultura-, por cuestiones de inteligencia y táctica: En este juego no estamos solamente nosotros, que somos los organismos estatales, sino que están los privados, que son los que nos van a proveer el equipo. Tenemos que pensar que prácticamente en la Argentina estos equipos son monopólicos, los manejan 2 ó 3 empresas, y hay que jugar con eso también, porque sino los precios varían mucho en razón de lo que vale el equipo, tenemos que ser inteligentes para conseguir un buen equipo al precio adecuado. Estamos hablando de fondos públicos.


El 2007 pasó a ser un año de película, por la cantidad de producciones nacionales –casi 90- que se estrenaron, pero las declaraciones de eximios realizadores –como Adolfo Aristarain- pusieron al rojo vivo la polémica sobre qué cine queremos los argentinos, y cómo lo hacemos.El año que se fue permitió la convivencia de películas de excelencia –como “La Antena” de Esteban Sapir-, temáticas universales muy bien tratadas –como en “XXY” de Lucía Puenzo, nuestra frustrada representante en los premios Oscar-, burdas copias del cine norteamericano –como “La Señal” de Ricardo Darín y Martín Hodara-, y productos del negocio del entretenimiento –como “Incorregibles” de Rodolfo Ledo-.


DR: -Sobre la calidad de las películas que ha financiado el INCAA ¿Hay un control?


MJF: -Si. Cada película que se presenta como proyecto al Comité, pasa por tres comités, que son independientes a las autoridades del Instituto. Son elegidos por el Consejo Asesor, formado por representantes de las provincias, del sindicato de la industria cinematográfica (S.I.C.A.), y por productores y directores. Este es un cuerpo colegiado, del que no forman parte ni el presidente, ni el vicepresidente ni los gerentes, y que elige a las personas que van a formar parte de esos tres comités, que son tres filtros que tienen que pasar los proyectos para que el Instituto los financie.


DR: -Ahora, ¿cómo se explica que este año en el que el país produjo más películas que nunca, la única que tuvo la posibilidad –“XXY” de Lucía Puenzo-, no resultó nominada para los premios Oscar? ¿Por producir muchas películas no bajó la calidad?


MJF: -No tiene nada que ver lo de los Oscar. A mi entender –esto es muy personal, y no la palabra del Instituto- lo que pasa con los Oscar es que buscan que las películas hablen de las miserias del mismo país. Y “XXY” es una película universal. Muy buena, con una problemática que puede suceder en cualquier parte del mundo. Y los Oscar buscan para ese segmento, un trabajo de “autor”, que hable mucho de las problemáticas socioeconómicas y antropológicas de cada país.


Sin embargo, a la opinión de Fascio se oponen premios a filmes tales como “Todo sobre mi madre” (1999, del español Pedro Almodóvar, con Cecilia Roth), “Hable con ella” (2002, mejor guión original, también de Almodóvar, con Darío Grandinetti), “Carácter” (1997, del holandés Mike van Diem) y “El tambor de hojalata” (1979, del alemán Volker Schlöndorff, basada en una novela de su compatriota Günter Grass), donde se tratan temas universales, adaptados a las circunstancias de cada país y época. De hecho, cada película ganadora –o no- hablan desde su lugar en el tiempo y el espacio, pero de una manera tan universal que puede ser comprendida por todo el mundo. Y por eso son reconocidas.


Los créditos del INCAA en 2007 fueron otro tema interesante, con 38 filmes y 19 millones de pesos en subsidios: Las películas “La Señal” –dirigida por Ricardo Darín y producida por PampaFilms- y “El Frasco” –en postproducción, de Alberto Lecchi y Zarlek Producciones, con Dario Grandinetti y Leticia Brédice- se llevaron 700 mil pesos cada una, mientras que consagrados directores como el poeta de la imagen Eliseo Subiela con “Las Consecuencias del Amor” –producción de A La Carta Films y Manuel Santos Bello, con Sofía Gala y Guillermo Pfening- solo recibió 115 mil pesos de crédito. Por su parte, el actor y director Víctor Laplace para su filme “Nostalgias del Viejo Patriarca” –producida por Valga, de la cual no hay ni noticias aún- recibió solo 30 mil pesos... ¡Una bicoca!


Nuestro cine, diría el crítico argentino Jorge Carnevale está poblado de películas que “en otra época eran solo borradores que se filmaban en Súper 8 entre amigos (...) la gente se queja que el nuevo cine argentino es moroso, aburrido y lento”. La experiencia de los ingleses sobre la “Quota Act” -una especie de “cuota de pantalla”, que obliga a los dueños de las salas comerciales a exhibir un porcentaje de filmes nacionales- debería ser tomada en cuenta para nuestra política de promoción cinematográfica. El ex director de la Academia Cinematográfica Británica, Roger Manvell, dice en su libro “Film” (1962): “Dicha obligación legal estimuló a productores inescrupulosos para financiar películas indignas y mal realizadas, y que rara vez se empleaban como complemente de las norteamericanas. A estos productores solo les interesaba ganar dinero fácil”.-